top of page

SABEMOS QUE QUIERES ESTAR INFORMADA

  • ¿Todos los médicos cirujanos pueden realizar cirugías estéticas?
    No todos los médicos y ni siquiera todos los cirujanos están preparados y certificados para poder realizar cirugías estéticas y/o reconstructivas. Para llegar a obtener el título de cirujano plástico, se requiere una formación de al menos 12 años, desglosados en 7 años de carrera de medicina, obtener el titulo de cirujano general (3 a 4 años) y luego realizar una subespecialidad en cirugía plástica y reconstructiva de 2 o 3 años de duración, permitiendo tener un conocimiento acabado y adecuado criterio y técnicas para realizar intervenciones, o manejo de las posibles complicaciones. Por eso lo recomendable es que usted se opere con un cirujano plástico certificado.
  • ¿Cómo puedo saber si mi cirujano es cirujano plástico?
    Para poder conocer las especialidades reconocidas de cada médico, existe un registro nacional de prestadores, se encuentra en la página web de la superintendencia de salud (www.supersalud.gob.cl) o también puede buscar a los miembros asociados y titulares de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (www.sccp.cl). El tener una especialidad médica reconocida, acredita que cumple requisitos técnicos mínimos y tuvo una formación en cirugía plástica. La única sociedad que tiene como miembros a cirujanos plásticos es la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica.
  • ¿En que tipo de clínica es recomendable operarse?
    Las intervenciones más complejas recomiendo realizarlas en centros que cuenten con unidades de cuidados de mayor complejidad (intermedio o UCI) yo tengo como centros donde opero el Hospital de la Mutual de Seguridad o la Clínica Alemana, ambas instituciones de prestigio y que tienen la más completa infraestructura para realizar con seguridad todo tipo de intervenciones.
  • ¿Qué tipo de implantes mamarios existen y cuales recomienda?
    Los implantes existentes en el país son de gel de silicona, pudiendo ser de forma redonda o anatómicos (forma de gota) y el implante a elegir depende de cada paciente. Se requiere una evaluación personal y discutir los objetivos y deseos de la paciente, para poder ofrecer la mejor alternativa. Además es importante trabajar con implantes certificados para asegurar la calidad de ellos y que tengan garantía adecuada. Yo utilizo implantes marca Mentor ® certificados por FDA.
  • ¿Tiene riesgos la lipoaspiración?
    Toda cirugía o intervención tiene riesgos, pero obviamente una adecuada evaluación de los antecedentes médicos del paciente, la planificación adecuada de la cirugía y su realización en un centro con infraestructura adecuada permiten minimizar los riesgos y poder reaccionar de manera adecuada ante una emergencia. En mi opinión no es una intervención menor, sino que debe operarse bajo condiciones controladas, con presencia de anestesista y en un pabellón formal.
  • ¿Qué factores aumentan el riesgo de complicaciones en las cirugías?
    Dentro de los principales factores de riesgo para complicaciones en las cirugías en general (tanto reconstructiva como estética), están el consumo de tabaco (fumar aunque sea un cigarrillo al día), el consumo de marihuana también tiene efectos deletéreos, la obesidad, alcohol, uso de cocaína u otras drogas. Obviamente una evaluación inadecuada del paciente y técnica quirúrgica no adecuada también influyen. Se recomienda suspender el consumo de tabaco y otras sustancias al menos 3 semanas antes de la intervención, operar teniendo un peso lo más cercano a lo normal y discutir detalles de cualquier consumo de fármacos (naturales o no) con su médico.
  • ¿La lipoaspiración sirve para bajar de peso?
    No, la lipoaspiración es un procedimiento para modelar la figura, para mejorar el contorno corporal, pero no está pensado o dirigido a bajar de peso. Además si se desean obtener mejores resultados y tener un bajo riesgo operatorio, lo adecuado es operarse teniendo un peso cercano al ideal.
  • ¿Las cirugías estéticas están cubiertas por los organismos previsionales?
    No, tanto Fonasa como las Isapres, cubren sólo intervenciones reconstructivas, en ciertas ocasiones se pueden plantear casos particulares ante estas instituciones, pero el resultado es individual de acuerdo a las características de la situación.
  • ¿Puede cualquier producto ser inyectado tanto en cara o cuerpo para relleno?
    No cualquier producto puede ser inyectado tanto en la cara o en el resto del cuerpo, es más existen numerosos casos de personas inescrupulosas que promocionan que inyectan productos biocompatibles o “biopolímeros” a costos muchísimo más bajos que los de mercado habitual para lograr relleno de glúteos, caderas, faciales, etc. Que habitualmente pueden ser deletéreos para la salud (silicona industrial, metacrilato) y causar graves complicaciones, incluso mortales.
  • ¿Cuáles son los cuidados luego de ser sometido a una intervención?
    Obviamente depende del tipo de intervención, y los detalles de ello serán entregados previamente a la cirugía y también en el momento posterior a la operación. Era la generalidad es no fumar, no realizar ejercicios intensos o de alto impacto y en algunos casos realizar sesiones de kinesioterapia. Ante cualquier duda consultar a su médico.

© 2017 by CORTA Publicidad. 

bottom of page